Enfermedades y accidentes inesperados pueden generar gastos considerables que afectan tus finanzas personales, familiares o empresariales. Aunque contar con seguridad social ayuda, no siempre es suficiente. Por eso, un seguro de gastos médicos mayores es una opción clave para proteger tu salud y la de tus seres queridos. En MEGAdescuentos, te explicamos cómo funciona este tipo de seguro, sus beneficios y qué debes considerar al contratarlo.
¿Qué es el seguro de gastos médicos mayores?
El seguro de gastos médicos mayores es un plan de protección que reduce el impacto económico de enfermedades o accidentes. Cubre hospitalizaciones, consultas médicas, tratamientos, y más, ayudándote a enfrentar gastos imprevistos. Además, también puede usarse de forma preventiva para acceder a revisiones médicas regulares y detectar problemas de salud a tiempo.
Tipos de seguros de gastos médicos mayores
Existen tres tipos de seguros de gastos médicos mayores:
1. Individual: cubre únicamente al contratante. El costo de la póliza depende de la suma asegurada, edad, sexo, deducible y cobertura.
2. Familiar: protege al contratante, su cónyuge e hijos menores de 25 años. El precio se basa en el número de integrantes y las coberturas elegidas.
3. Empresarial: diseñado para grupos de al menos 25 empleados. La prima la paga la empresa y la cobertura se suspende al terminar la relación laboral.

¿Qué cubre el seguro de gastos médicos mayores?
Aunque las coberturas pueden variar según la aseguradora, suelen incluir:
1. Gastos médicos básicos
Consultas médicas generales y especializadas
Hospitalización (cuarto y alimentos)
Medicamentos y análisis clínicos
Terapias y servicios de enfermería
2. Servicios médicos avanzados
3. Tratamientos quirúrgicos
4. Prestaciones adicionales
¿Qué considerar antes de contratar un Seguro de Gastos Médicos Mayores?
Antes de elegir una póliza, considera los siguientes conceptos clave:
Póliza: Contrato que detalla las coberturas y exclusiones.
Prima: Pago periódico (mensual o anual) que realizas a la aseguradora.
Suma asegurada: Monto máximo que cubre la aseguradora en caso de siniestros.
Deducible: Cantidad fija que debes pagar antes de que la aseguradora cubra los gastos restantes.
Coaseguro: Porcentaje de la factura médica que debes asumir después del deducible.
Ejemplo práctico:
Si tu cuenta médica es de $100,000 pesos:
Deducible: $10,000 pesos (tú lo pagas).
Coaseguro: 5% sobre el resto ($90,000 pesos x 5% = $4,500 pesos).
La aseguradora paga: $85,500 pesos. Tú pagas: $14,500 pesos.
Requisitos para contratar un Seguro de Gastos Médicos Mayores
Cada aseguradora determina los requisitos que un cliente debe cubrir para contratar un seguro de gastos médicos mayores. Sin embargo, los más frecuentes son:
Tener entre 0 y 69 años de edad.
Examen físico.
No contar con enfermedades preexistentes.
Identificación oficial con fotografía vigente.
Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
Información médica (solicitante y beneficiarios).
Método de pago.
¿Cuánto cuesta un seguro de gastos médicos mayores en México?
Son varios los factores que influyen en el costo de un seguro de gastos médicos mayores. Por ejemplo, edad y sexo del asegurado, lugar de residencia, Suma asegurada, Nivel hospitalario seleccionado (alto, medio y bajo costo), Deducible, Coaseguro, nivel de cobertura de la póliza (limitado, básico, completo, amplio, plus, oro, etc.), entre otros. Sin embargo, para que te des una idea, Condusef cuenta con un simulador para que analices los precios promedio.